Cristo de la Sangre

25.12.2013 15:38

Su historia

Gaspar del Águila nació en Ávila, hacía 1540, documentándose su estancia en Sevilla desde 1566 a 1602. Es uno de los más activos maestros sevillanos, y aunque su producción carece de un detenido estudio, a través de las numerosísimas menciones documentales, se deduce el extraordinario prestigio y predicamento de que debió gozar en Sevilla, a juzgar por sus obras y colaboraciones.
Su primera obra documentada es el Cristo de la Sangre (1567), de la parroquia de la Santa Cruz, de Écija, que copia un modelo impuesto, del siglo XIV, por lo que es difícil ver en esta imagen el estilo de Gaspar del Águila, como análogamente ocurre, por lo restaurada, con el Cristo del Archivo de Protocolos Notariales, de Sevilla, ante el convento de dominicos.
Destruido el retablo mayor de la iglesia de San Juan Bautista, en la Palma del Condado (Huelva), para el que había ejecutadoen 1574 la imagen del Bautista y un Calvario, únicamente nos es posible conocer el estilo de Gaspar del Águila a través de dos obras documentadas: el San Sebastián, en su iglesia de Marchena y una Virgen en Trebujena (Cádiz). El primero, de 1575, clásico y hercúleo, con buen estudio anatómico, nos muestra a un escultor manierista, excesivamente frío en la ejecución, muy evidente en esta imagen, a pesar del gesto patético. Más importante es la Virgen con el Niño, de 1679, que muestra su dependencia del arte de Vázquez el Viejo, aunque de calidad inferior a las Vírgenes de Jerónimo Hernández y muy superior a la repintada Virgen del Rosario, en la Asunción, de Huévar (Sevilla), de 1592, con la que se relaciona la también del Rosario, del Asilo de la Mendicidad, de Sevilla, que se le atribuye.
Consta que trabajó en el retablo de Santa María, de Arcos de la Frontera, en el que no puede atribuírsele nada con certeza. También consta que hizo la traza del retablo de la capilla de los Barreda, en Santa María de Carmona.
Entre las varias obras que se le atribuyen se distingue el desaparecido grupo de Santa Ana, la Virgen y el Niño, en el Arahal (Sevilla), que recordaba el tema análogo, también perdido, de Bautista Vázquez, en Alcalá de Guadaira.

Pagina de la Hermandad: www.la-sangre-ecija.blogspot.com.es