Blog

30.12.2013 18:01

oy no hablare de hermandades en si, hoy toca hablar de nuestra gran ciudad que nos permite año tras año echarnos a la calle con unas estampas que quedaran en el recuerdo. Ciudad del Sol para algunos, para otros mucho Astigi y para la gran mayoria Ecija. Todos los años doy gracias por el gran patrimonio aquitectonico que nos ofrece nuestra ciudad. Nos permite perdernos desde el riconcito mas pequeño, hasta la plaza mas grande y aun siendo mas grande no pierde ese astego de cariño, cofortado y memorable. Muchas veces no nos damos cuenta de este patrimonio, principalmente porque al tenerlo todos los dias al alcance de la mano suele olvidarsenos, pero solo basta con una estampa ecijana para que recordemos lo afortunados que somos.

 

Nuestras paroquias forman parte de ese gran patrimonio Ecijano del que gozamos, patrimonio que es considerado de la Humanidad y del que debemos sentiros orgullosos, pues no todas las ciudades del mundo cuentan con este amplio patrimonio artistico.


 

Aqui os dejamos unas fotos, feliz año nuevo y un gran abrazo a todos.


 

 
30.12.2013 00:58

La eternar exaltacion de este cristo que reparte devocion y pasion por las calles Ecijanas en Viernes Santo y esque si algo se siente el Viernes santo es al Santisimo Cristo de la Exaltacion, es la devocion de un barrio y una hermandad la que se echa a las calles Ecijanas para repartir devocion y pasion Ecijana.

Segun avanza su estacion de penitencia y la noche va cayendo encontramos estampas inigualabes, viendo a esta cofradia avanzar por calles acogedores, su paso por santa cruz y su vuelta son algunos de los momentos destacables de esta gran hermandad Ecijana que pone uno de los broches de oro a la semana santa Ecijana. 

Estampas como estas son las que demuestran un dia mas la riqueza, diversidad y la grandeza de la semana santa ecijana.

29.12.2013 09:00

El capirote, la tunica, el cirio, la cruz o las cadenas, hay mil maneras de hacer penitencia en Semana Santa y ninguna es igual a las demas, pero lo que de verdad hace grande al penitente es el por que de su penitencia. Muchos lo hacen por su familia, pareja, amigos o por ellos mismos, distintos motivos son los que nos llevan a ponernos el capirote y la tunica pero cada uno llevamos nuestra promesa dentro de nosotros mismos. Cuando llega el Domingo de Ramos y se echa a la calle la Borriquita ya empieza la penitencia, pero esta es muy especial, son los mas pequeños los que se echan a la calle y es que no hay hermandad de la borriquita sin niños. Ellos son los que dan muvha vidilla y un sentido muy alegre a nuestra semana santa, con su alegria y sus nervios nos hacen dizfrutar de uno de los momentos mas alegres de la Semana Santa junto con el Domingo de Resureccion, siempre he pensado en que les lleva a su "penitencia", sera los regalos, el dizfrutar de su dia o quizas sea simplemente porque les han apuntado¿?¿?¿, en verdad eso no importa pues lo bonito de la Borriquita es ver a los niños dizfrutar.

El penitente Adulto

Dejando un poco de lado a los niños y adentrandonos mas en el Penitente, concretamente el "Adulto" van cambiando el contexto de la situacion, pues aqui vemos a personas ya mas mayores( 14+) y sus penitencias son diferentes. La familia, pareja, amigos o ellos mismos suelen ser motivo de su penitencia, algunos formularon alguna promesa alli con su titular y llego el momento de delvolverle un poco de lo que nos dan, otros por tradiccion, si has leido bien, "Tradiccion" hay penitentes por tradiccion que son los que quizas por llevar años saliendo en su cofradia siguen saliendo sin nesesidad de promesa, recordemos que la semana santa es un eventeo abierto para personas de todas creencias e ideas, no nesesariamente se nesesita creer para participar en ella, aunque si es verdad que la penitencia lleva un minimo de fe. Encauzando mas el tema vayamonos a los penitentes con fe, son mayoria absoluta practicamente en todas las cofradias de la semana santa y es su devocion la que todos los años es transmitida a las personas que contemplan la semana santa, pues pienso que es imposible no contagiarse de esa gran devocion que desprende un penitente y cada cofradia es curioso pero transmite un penitencia/devocion diferente. Me gusta siempre poner el ejemplo del Resucitado y el Silencio, estas dos grandes hermandades tienen un caracter muy diferente y eso se da a relucir en gran medida en sus penitentes. En la hermandad del ruan negro (El silencio) el caracter general del penitente es de un absoluto silencio haciendo honor al señor y seriedad, transmiten una especie de disciplina y devocion que para mi es digna de admirar, en el otro lado tenemos a la hermandad del Resucitado donde nos encontramos el polo opuesto de la penitencia, el color blanco de sus tunicas unido al sol del dia hace que sus penitentes transmitan una penitencia mas ligera y alegre que tiene mucho encanto para mi.

El encanto de cada hermandad


Cada Hermandad tiene su encanto o mas bien su sello de penitencia que idependientemente de los motivos que lleven al penitente a su penitencia, transmiten como si te lo contasen al oido, es algo magico que se da en semana santa, como una persona, un capirote y una tunica, te transmiten el sello de la cofradia, de sus titulares y los sentimientos que hacia ellos tienen.

¿Y a ti que te transmiten?.

 

29.12.2013 00:00

 
 

Coronando el cielo


 

 
 

Es inolvidable e inevitable no pararse a contemplar esta estampa de coronación de espinas (Hermandad de san gil) y no sentir como corona el cielo azul ecijano, estampas como estas hacen de este paso de misterio algo mágico y cautivador, que pocos pueden negar, pero que muchos anhelan y añoran cuando cada miércoles santo al entrar la noche la hermandad de san gil se resguarda un año más en su templo para no salir hasta el próximo año. Es entonces cuando sus penitentes y sus gentes lloran por dentro y por fuera con un sabor agridulce, agrio porque lloran el terminar de la estación de penitencia y el resguardo de su titular, dulce por el deleite contemplado de los andares de la coronación un año más por las calles de Ecija.


 

Y es que sus andares por la calle cautivan a los Ecijanos y Ecijanas todos los años, cuando ven a su señor de san gil bajar la cuesta hasta donde se encuentra arropado por sus gentes calle por calle, acogido y querido, pues muchos días han pasado en su capilla esperando ese son de trompeta que avisan su salida desde lo más alto de Ecija, es allí en la parroquia de San Gil, envuelto entre lo Nuevo y lo antiguo, donde el señor de San Gil recibe el rayo de sol de tarde ecijana, ante la Mirada expectante de Ecijanos y Ecijanas que con alegría le reciben pues ya es miércoles santo, ya ha salido el señor de San Gil.


 


 


 


 


 


 

.


 

 
26.12.2013 19:29

Si hay un paso de misterio en Ecija que cautive con su simple presencia ese es el Silencio, pocas hermandades de Ruan en el mundo pueden tener el encanto de este misterio de categoria. Cuando ves como a paso lento, sin prisas, entre la niebla de incienso y su monte de un morado sombrio y embriagador. Jesús Abrazado con su Cruz es obra de Pedro Roldan, el barroco de su cruz de plata de ley deslumbra y le da un toque a este paso de misterio que es dificil de clasificar, pero que para la mayoria de los cofrades no es simplemente magnifico. Cuando avanza acompañado de ese silencio tan caracteristico y esa elegancia que le da su marcha acompañandole con una campilla de musica.  Su cara refleja calvario y aceptacion, aceptacion por la cruz en la que va a fallecer, es uno de esos pasos de misterio que llaman a la refleccion de la persona, pues transmite mucha serenidad dentro de tal calvario.

26.12.2013 16:05

Si hay algo que diferencie a la sangre de otras hermandades ese es el sonido de su barrio y es que al ver pasar al Santisimo cristo de la sangre su barrio canta por buleria y sus Oles son incansables, se da conocer la alegria del barrio de san agustin el cual es suyo. Pero como mis palabras no lograran transmitiros la alegria de este barrio Ecijana y su calle Zamorranos os dejo el vidio de nuestro canal donde podeis escuchar ese gran sonido del ambiente que se gesta en el gran barrio de San Agustin.

www.youtube.com/watch?v=viV3cEvl1Yc

26.12.2013 14:08

La yedra y su caminar desde el puente es inigualable a otra cofradia Ecijana, su pòderio en su salidad y posterior recorrido, acompañado de un barrio fiel a su hermandad, no se puede ir a contemplar a la yedra sin percatarse de la devocion que sus vecinos tienen con el y es que su talante y sus andares reflejan la gran devocion de los hermanos costaleros de esta gran hermandad. Recomiendo verlo a su salidad y su regreso para percatarnos del gran poderio de este paso de misterio y de su palio, es el vivo reflejo de una hermandad viva, fuerte y unida, y con una humildad que es digna de admirar.

A ellos dedicado este vidio reportaje:www.youtube.com/watch?v=j4UqPsVdT1s

 

25.12.2013 22:19

No puedo decirte el porque debes ser hermano de la sangre si es lo que quieres, solo puedo contarte un poco de mi historia y el porque decidi hacerme hermano de la Sangre y no de otra gran hermandad como son las Ecijanas. Mi historia con la hermandad empezo por el Santisimo Cristo de la Sangre y la Lola, pero en mayor parte por el "morenito" o el "gitano" como se le llama coloquialmente. Recuerdo de pequeño cuando mis padres me llevaban a ver las cofradias de nuestro gran pueblo, incluso tengo algunos recuerdos del Santo entierro Magno del 1999, y eso que soy del 1993. Bueno volviendo al tema recuerdo como me encantaba de pequeño ver a las cofradias en la calle, el incienso y sobretodo la musica. Recuerdo como fue la primera vez que contemple al Cristo de la sangre, mis padres me llevaron a la plaza de Colon, alli estaba yo con apenas 7-8 años pidiendo cera a los penitentes como la mayoria de los niños,  al rato de estar pidiendo cera para mi querida pelota de "cera"  escuchaba un sonido musical, mas bien una banda de musica muy diferente con un sonido muy diferente a lo que habia escuchado en otras cofradias un sonido aflamencado y con bulerias,  me transmitio tanto ese sonido que a dia de hoy no pude olvidarlo, ese dia sentia como todo eso que llamamos sentimiento cofrade invadia mis oidos, mis vista, mi olfato y mi corazon, pero cuando realmente esta cofradia me robo el corazon fue al ver timidamente al Señor de la Sangre, que me cautivo y con el que comparto un vinculo irrompible de fe hacia el. Fue ese mismo dia el que me invadio totalmente esta Hermanadad, pero no seria hasta mis 19 años cuando decidiera hacerme hermano de la sangre por otros motivos no me hice hermano antes. Creo sinceramente que nadie escoje ser de una hermandad, son sus titulares los que te cautivan y te impulsan a ellos, pues una imagen vale mas que mil palabras y un sentimiento mas que mil imagenes.

 

Espero que con esto alla aclarado dudas de personas que quieran hacerce de la sangre o de otra hermandad ya sea Ecijana o no, si tienes que escojer un criterio escoje el criterio de tus sentimientos.

25.12.2013 21:59

La popular mente conocida como hermadad de la Expiracion(Santiago) es acto de mi curiosidad y mi mas grandes simpatias, como la mayor parte de cofradias de Ecija. Me centro realmente en su crucificado barroco tallado en 1680 por el escultor sevillano Pedro Roldán que cuando lo veo pasear el Martes Santo por las calles de Ecija me levanta un gran sentimiento de agustia y a la vez placentero de poder verlo anda por las calles de su ciudad.Es un sentimiento muy controvertido el que me inunda cuando le veo venir, en el primer contacto con el se percibe la angustia de jesus en la cruz aun vivo en ella, es como si todo el dolor que sufrio y que la imagen intenta transmitir se apoderace de un mismo y te apretase para no soltarte. No hay duda de que es una imagen muy expresiva y da a denotar el calvario de jesus en la cruz. Es ademas un gran obra de arte Barroca de la que los Ecijanos y visitates podemos dizfrutar todos los dias del año, pero especialmente en Martes Santo, el cual es su dia y como el resto de cofradias Ecijanas no hay otra igual.

 

En post a esta entrada en el Blog le dejo este tributo a el Santisimo Critos de la Expiracion y a su hermandad.

www.youtube.com/watch?v=lfINjpzFpxI

25.12.2013 21:52

Tributo a esta gran hermandad con un foto/reportaje en su honor.

 

1 | 2 >>